Suelo pélvico en Huelva y Sevilla

Huelva y Sevilla

Se me escapa el pipí cuando toso…

 

Me acabo de operar de la próstata

 

Me noto un bulto en la vagina

 

Tengo dolor durante las relaciones sexuales…

…te puedo ayudar a resolverlo.

Desde la Fisioterapia Pelviperineal, valoraremos tu problema para saber qué te pasa y ponerle solución. Así como para prevenir posibles o futuras lesiones.

 
 
 
Consultas presenciales de Suelo Pélvico en Zalamea la Real (HUELVA) y Valencina de la Concepción (SEVILLA)

¿Cómo sabrás lo que me pasa?

 

Empezamos con una valoración de todo el complejo abdomino-lumbo-pélvico. Es decir, si esta parte de nuestro cuerpo fuese una casa tendríamos:

  • la fachada delantera: el abdomen. Vemos cómo está tu faja abdominal, si se contrae adecuadamente para proteger el suelo pélvico ante los esfuerzos.
  • el tejado: el diafragma. Es el músculo respiratorio por excelencia, de ahí, que nos importe tanto el trabajo de la respiración.
  • recuentemente, pacientes con trabajos muy exigentes a nivel de la voz, maestros o cantantes, presentan incontinencia.
  • Pared trasera: columna lumbar. Su postura y posición harán cambiar la presión sobre el suelo pélvico.
  • Cimientos: suelo pélvico. Lo que sostiene toda la casa, todas las presiones, la que amortigua los movimientos. Veremos la calidad de la contracción, y su capacidad para retener ante los diferentes esfuerzos.

Una vez hemos recopilado todos los datos, nos pondremos a trabajar. Te daré las herramientas para recuperar tu lesión y/o disminuir tu dolor; ejercicios del perineo, abdominales hipopresivos, guiar la respiración, relajar el diafragma, reforzar la postura, masajear tu cicatriz, consejos y hábitos saludables, como por ejemplo, eliminar el estreñimiento.

 

 

¿Qué es el suelo pélvico?

 

El suelo pélvico está compuesto por multitud de músculos, ligamentos y tejido conectivo que tapizan la base de nuestra pelvis. Estos músculos son los encargados de sujetar los órganos que están dentro de ella, que aseguran que no haya pérdidas de orina, gases o heces, y participan en las relaciones sexuales y estabilidad de la espalda. Además en la mujer, tiene un papel activo en el embarazo y parto.

 

¿En qué puedo ayudarte?

Suelo Pélvico Hombre

  • Incontinencia Urinaria
  • Incontinencia fecal o gases
  • Dolores Pélvicos en el hombre (nervio pudendo)
  • Preparación y recuperación de cirugías (prostática u oncológica).
  • Cicatrices
  • Lesiones Neurológicas parciales
  • Fisura anal
  • Estreñimiento
  • Cicatrices abdomino-pélvicas

Suelo Pélvico Mujer

  • Incontinencia Urinaria y Urgencia Miccional
  • Incontinencia fecal o gases
  • Prolapso de los Órganos Pélvicos
  • Atrofia vaginal
  • Cicatrices
  • Fisura anal
  • Dolores Pélvicos en la mujer – Vaginismo
  • Preparación y recuperación de cirugías
  • Estreñimiento
  • Lesiones Neurológicas Parciales
  • Infertilidad funcional

ESTOS PROBLEMAS TIENEN TRATAMIENTO DESDE LA FISIOTERAPIA DE SUELO PÉLVICO

Estas disfunciones no son normales, tampoco lo es tener dolor durante las relaciones sexuales o mearse de risa.

¿Qué conseguiré tras el tratamiento?

 

Conseguiremos eliminar el dolor, y/o terminar con esa lesión que tanto te molesta.

Recuperarás el control sobre la musculatura del suelo pélvico, reforzaras tus abdominales y mejorarás tu postura. Todo con el fin de volver a sentirte tú, y poder disfrutar de tu cuerpo plenamente y sin límites ni molestias.

 

Una valoración a tiempo puede evitar  estos trastornos y te dará las claves para cuidar tu suelo pélvico de la mejor manera.

 

“Cuanto antes empieces mejor, no esperes”

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuánto dura la sesión?

Aproximadamente  60 minutos. Nunca hay un tiempo exacto, porque depende tu lesión, la  zona a tratar, el tipo de terapia elegida, etc.

¿En qué consiste una valoración de suelo pélvico?

Una entrevista, donde me contarás tu problema, y te haré preguntas sobre cosas y factores importantes que hayan podido influir en él. Se determinarán nuestros objetivos y el tratamiento a seguir.

Seguido de una exploración (tendrás que desvestirte de cintura para abajo):

  • Externa: donde veré la coloración de la piel, tus cicatrices si las hubiese, y ya te pediré algunos movimientos como toser, o ejercicios como “retener las ganas de hacer pipí” o “imaginarse que se te escapa un gas y quieres evitarlo”.
  • Interna: una palpación manual muy muy suave por vía vaginal o anal (en función de tus necesidades). Valoraré el estado de los diferentes músculos y ligamentos, así como, su fuerza, resistencia y tono, pidiéndote de nuevo algunas contracciones y movimientos.

Finalmente de pie, comprobaré la posición de los diferentes órganos dentro de la vagina en caso de las mujeres. Seguramente hayas escuchado, que muchas mujeres que tienen incontinencia urinaria, es debido a un descenso de la vejiga.

En todo momento, te iré explicando lo que voy viendo. Saldrás de tu primera consulta de valoración entendiendo lo que te pasa, con ejercicios y consejos que te ayudarán a recuperarte más rápidamente.

Si no tengo ningún síntoma ni me molesta nada ¿Debería valorarme?

Sí, claro. Prevenir es mejor que curar. Te ayudaré a conocer esa parte de tu cuerpo que desconoces, y te llevarás muchas herramientas útiles para tu día a día.

¿Cual es la frecuencia de las sesiones?

La frecuencia de las sesiones la estimaremos tras la sesión de valoración función de tu problema,y los objetivos marcados. Iremos reajustando y separando las sesiones conforme a tu mejoría.

Normalmente, solemos vernos una vez cada 15 días, pero en función de tu caso podemos decidir vernos cada semana o una vez al mes. Ten en cuenta que la clave del éxito está en tí, en lo que haces en tu día a día y yo estoy a tu lado para guiarte.

¿Cúantas sesiones tengo que hacer en total?

Es imposible de predecir, depende no sólo de tu patología sino también de tu evolución y de tu cuerpo. No hay dos casos iguales.

 

Te prometemos que serán las menos posible.

¿Puede venir alguien conmigo a la sesión?

Por supuesto, esa decisión es solo tuya. Igualmente tu acompañante podrá esperarte en la sala de espera si lo desea.

No tengo con quien dejar a mi bebé ¿Puedo llevarlo a la sesión?

Claro que sí, tu bebé es bienvenido.

Para tu mayor comodidad, lo mejor sería que alguien te acompañase y estuviera con él, mientras estamos en consulta. Tú estarías más tranquila.

Tengo la regla ¿puedo ir a la sesión? ¿anulo?

La regla no es un impedimento. SI puedes venir a sesión con ella. Pero si no te encuentras cómoda, tienes mucho sangrado, o dolor, encontraremos otro día para vernos o nos organizaremos para no hacer coincidir las sesiones. Sólo te pido que me avises con tiempo para poder organizar mi agenda.

 

Sin embargo, para la sesión de valoración, la primera, intentaremos planificarnos para que no caiga en tus días de sangrado.

No puedo desplazarme, ¿Visitas a domicilio?

Lo mejor siempre es que acudas a consulta, donde tenemos el material adecuado para tí.

Ofrecemos este servicio, a personas  mayores,  o con movilidad reducida, en las localidades colindantes a Zalamea la Real en HUELVA y de Espartinas en SEVILLA.

No dudes en preguntarnos para saber más. AQUÍ

Estoy embarazada, ¿puedo tratarme con fisioterapia?

Claro que sí, el embarazo no es ninguna contraindicación. Podemos ayudarte a resolver muchos síntomas que aparecen: dolor de espalda, ciática, fatiga en las piernas, manos que se duermen, …

Para saber puedes ir al apartado sobre EMBARAZO Y POSPARTO

¿Hay alguna contraindicación para la fisioterapia?

No, en rasgos generales. Es decir, hay técnicas que tienen ciertas contraindicaciones. Por eso, es tan necesario un primer tiempo de valoración, y elección del tratamiento más indicado en tu caso.

Siempre de la mano de un fisioterapeuta cualificado.

¿Consultas por compañías?

Me temo que no, lo sentimos. Las compañías no pagan mucho, con lo que no podemos dedicarle la el tiempo necesario a nuestros pacientes.

Por eso hemos decidido, no aceptar seguros, y ofrecer una atención de calidad, con tiempo suficiente para el tratamiento manual.

 

Podemos realizarte una factura del tratamiento, para que seas reembolsado por tu compañía.

Lo que nuestros pacientes opinan:

¿Tienes alguna duda?