A veces creemos que podemos contar nuestros problemas emocionales a un amigo o amiga tomando un café y así ahorrarnos el trance de acudir a terapia. Sin embargo, este gesto, normalmente no acaba con nuestros problemas.
El profesional de la Psicología no opina desde sus vivencias o experiencias, ni desde el afecto, sino desde la Ciencia, siguiendo unos criterios clínicos para determinar qué te pasa y así ofrecerte un tratamiento personalizado y adaptado a tus necesidades.
En la consulta podrás recibir asesoramiento para dotarte a ti mism@ de recursos, técnicas y estrategias, porque eres tú mism@ quien resuelve el problema.
Las sesiones suelen tener aproximadamente una hora de duración, excepto la sesión de evaluación inicial que puede alargarse un poco más.
La primera sesión será una entrevista donde evaluaremos el problema a tratar, así como recogeremos todos los datos personales y contextuales necesarios para determinar el problema y la intervención en las siguientes sesiones.
Las sesiones posteriores se dedicarían a desarrollar las técnicas y estrategias elegidas así como a valorar la evolución del problema que estamos tratando.
Depende del problema y el tipo de terapia escogida para resolverlo, lo valoraremos en la primera sesión.
Está demostrado que pacientes con una actitud activa y cooperativa con el profesional acortan el tiempo de la terapia.
Desgraciadamente, la experiencia me ha servido para limitar las consultas a domicilio a personas que realmente no puedan acudir físicamente a la consulta (movilidad reducida), ya que, con frecuencia, no se dan las condiciones ambientales adecuadas para el desarrollo de las sesiones.
Por supuesto, de hecho esta consulta está especializada en las problemáticas que se dan en la infancia. De todas formas, a la primera consulta acudirán los familiares o personas a su cargo para determinar el alcance del problema y la necesidad de la intervención directa con el o la menor. A veces, no es necesario que acudan a la consulta y podemos hacer la intervención a través de sus familiares, lo cual acorta el tiempo de intervención y les evita acudir a terapia.
No obstante, si decidimos que deben venir a consulta, allí trabajaremos con ell@s utilizando recursos lúdicos: juegos, cuentos, pinturas...
Sí, evaluamos todo tipo de problemas de aprendizaje y emitimos el informe necesario para que tu hij@ pueda acceder a una educación adaptada a sus necesidades.
No, también llevamos a cabo terapia para parejas con problemas de convivencia, afectivos, sexuales...; o terapia familiar donde trabajamos con los distintos miembros de la familia desde una perspectiva sistémica.
La intervención se basa fundamentalmente en la terapia cognitivo-conductual, en la que para generar cambios terapéuticos intervenimos tanto en los hábitos y conductas observables como en los esquemas de pensamiento que dan forma a nuestra manera de interpretar y sentir las cosas.
No obstante, tratamos de adaptar la mejor estrategia posible para intervenir de la forma más eficaz en el problema, lo que nos conduce a la aplicación de técnicas y recursos propios de otro tipo de intervención como son la Terapia Sistémica, Terapia Gestalt, Terapia de Aceptación y Compromiso...
Sí. Uno de los campos de intervención de esta consulta es la prevención a través de la Educación Emocional, por ello ofrecemos formación y asesoramiento a Colegios e Institutos de Educación Pública y Privada; a Profesorado, Ayuntamientos, Escuela de Familias, Asociaciones sin ánimo de lucro...
Asimismo, desarrollaremos programas para trabajar individualmente con niños y niños en grupo para mejorar su Inteligencia Emocional de manera lúdica y divertida. Iréis encontrando la información en la web.